Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    transportelatino.com
    Suscríbete
    • Home
    • Revistas
    • Videos
    • Advertising
    • Suscripción
    • Editorial
    • Contacto
    • Camiones
    • Máquinas
    transportelatino.com
    You are at:Home»Noticias»Reclasifican marihuana
    Noticias

    Reclasifican marihuana

    Transporte LatinoBy Transporte Latino30 July 2024No Comments4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La administración del presidente Joe Biden recientemente hizo historia al pasar a reclasificar la marihuana de una sustancia controlada de la Lista I a una sustancia controlada de la Lista III. ¿Pero es lo mismo que legalización? ¿Y brindará a los camioneros profesionales nuevas opciones con la droga ilícita favorita del país? La respuesta a ambas preguntas es un rotundo no.

    Ante el cambio de reglas y la gran incertidumbre, ni la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA por sus siglas en inglés) ni la Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA por sus siglas en inglés) están todavía listos para comentar sobre cómo la posible reprogramación de la marihuana podría afectar el cumplimiento normativo, la seguridad, las pruebas de drogas y las inspecciones en carretera.

    Reclasificar la marihuana a la Lista III junto con drogas como la ketamina y los barbitúricos no significa que será completamente legal. Es sólo un paso en esa vaga dirección, y el siguiente paso es uno que los transportistas conocen bien: el proceso de elaboración de normas administrativas. El proceso de elaboración de reglas permitirá a personas de todo Estados Unidos comentar y citar “litigar esta cuestión de si el cannabis tiene usos médicos”. Por ahora, incluso si la medida sobrevive a esta etapa de revisión federal, la marihuana todavía no se vuelve legal en general y todavía presenta muchos problemas para los conductores de camiones OTR y sus carreras. Abogados especialistas calificaron la reprogramación como una medida simbólica, una que el gobierno federal está tomando hacia una legalización más amplia. Además, si la marihuana se reprograma, el proceso para obtener una receta válida de marihuana no es algo que sucederá de la noche a la mañana.

    Las empresas interesadas pueden luego pasar a través de ensayos clínicos de medicamentos, que llevan años. Esto a pesar de que muchas personas ya consumen cannabis en 24 estados donde es legal para uso recreativo y 40 estados que permiten el uso de marihuana medicinal. En algunos estados de uso médico, las autoridades médicas locales pueden repartir recetas de marihuana con bastante liberalidad, pero no esperen que ese sea el caso cuando se vuelva federal.

    Sin embargo, los conductores profesionales necesitarán más que una receta, tal vez incluso una carta de su médico forense que indique que el medicamento no afectará su forma de conducir. Las regulaciones federales generalmente requieren la aprobación de los médicos para el uso de cualquier sustancia controlada programada. 

    La administración Biden no es la única rama del gobierno con ideas sobre la marihuana. Los demócratas del Senado presentaron un proyecto de ley que lo reprogramaría por completo apenas una semana después de que Biden anunciara el paso hacia la reprogramación. Eso eliminaría por completo el estatus de “sustancia controlada” de la marihuana, pero una vez más, eso no cambiaría mucho para el transporte por carretera.

    Paul Armentano, subdirector de la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana, echó un jarro de agua fría sobre ese proyecto de ley, al ser una especie de “legalización” entre comillas en sí misma. En cambio, el proyecto de ley simplemente derogaría la prohibición federal de la marihuana, de manera muy similar a cuando la legislación derogó la efímera prohibición del alcohol hace casi un siglo. Armentano comparó, entre comillas, la marihuana “legalizada” según este proyecto de ley con el alcohol o el tabaco. Ninguna de las sustancias está “programada” como sustancia controlada por los federales y, en cambio, cada una de ellas se rige por un sistema mosaico de 50 estados.

    Hoy en día, el consumo de marihuana descalifica a los titulares de una licencia comercial de manejo no por su cronograma federal o su criminalización, sino porque se incluyó entre las drogas que debían ser analizadas según la Regla Revisada de Pruebas de Drogas y Alcohol del DOT en 1988, señaló. Ni la reprogramación ni la desprogramación lo eliminarían de los regímenes de prueba. Para que eso cambie, las normas tendrían que ser revisadas por el DOT o por el Congreso, y se tendría que tomar una decisión.

    Cualquier cambio tendría que abordar la cuestión de las pruebas. A diferencia de otras drogas (heroína, cocaína y metanfetamina, por ejemplo) que pueden volverse indetectables en la orina en apenas unos días, la marihuana puede permanecer en las células grasas durante más de un mes y ser detectada. Muchos en el transporte por carretera han señalado la necesidad de algún tipo de “alcoholímetro para mariguana”, pero los expertos coinciden en que no es probable que eso suceda en el camino en el corto plazo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleNuevo jefe en FMCSA 
    Next Article Cuidado con las estafas
    Transporte Latino
    • Website

    Related Posts

    Volvo VNL desafía el frío extremo de Alaska en pruebas de rendimiento y fiabilidad

    11 August 2025

    TRATON Group unifica esfuerzos de I+D para impulsar la innovación y la eficiencia entre sus marcas

    11 August 2025

    Quadis Autolica industriales presenta en exclusiva el nuevo eActros 600 y el Actros L con procabin

    11 August 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    transportelatino.com
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    Copyright © 2025. Creado por Transporte Latino.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.